Ir al contenido principal

Aparato critico: Guy Maupassant: El Horla

 Guy de Maupassant (1850-1893) fue un destacado escritor francés, considerado uno de los maestros del relato corto y un importante representante del realismo y el naturalismo en la literatura. Nació el 5 de agosto de 1850 en el Château de Miromesnil, en Normandía, Francia, en el seno de una familia burguesa. Aunque sus padres se separaron cuando él era joven, su madre, amante de la literatura, influyó notablemente en su interés por las letras. Maupassant estudió en Rouen y más tarde en París.


Comenzó su carrera trabajando como funcionario público, pero gracias a su mentor Gustave Flaubert, decidió dedicarse por completo a la escritura. A lo largo de su vida, escribió más de 300 cuentos, además de novelas, ensayos y poemas. Entre sus obras más famosas se encuentran Bola de Sebo (1880), su primer gran éxito, Bel-Ami (1885), una novela sobre ambición y ascenso social, y El Horla (1887), un relato de terror psicológico que explora temas como la locura y lo sobrenatural.


Su estilo literario se caracteriza por una prosa clara y directa, y por un enfoque pesimista que a menudo analiza la fragilidad humana, los problemas sociales y la lucha entre la razón y lo irracional. En particular, El Horla es considerado una de sus obras más intrigantes, ya que combina elementos de la realidad y lo fantástico para sumergir al lector en un mundo de incertidumbre y miedo.


A pesar de su éxito literario, Maupassant sufrió problemas de salud mental y física, probablemente relacionados con la sífilis, que contrajo en su juventud. Esto influyó en el tono sombrío de algunas de sus obras. Pasó sus últimos años internado en un hospital psiquiátrico, donde murió el 6 de julio de 1893. Su legado literario sigue siendo influyente en la literatura universal, especialmente en los géneros del cuento corto y el terror psicológico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Texto de opinión, La invención de Morel

 

Mi texto de opinión, punto 9 control de lectura “Las Chicas de Alambre”

 Los trastornos alimenticios y "Las chicas de alambre"    Los trastornos alimenticios son afecciones graves relacionadas con las conductas alimenticias que afectan negativamente la salud, las emociones y la capacidad de desempeñarse en áreas importantes de la vida. Por ejemplo, en la novela *Las chicas de alambre* se presentan dos de estos trastornos: la anorexia y la bulimia.      La anorexia es un trastorno alimenticio que lleva a las personas a perder más peso del que se considera saludable para su edad y estatura. Esto se logra mediante una alimentación deficiente y, en ciertos casos, realizando más ejercicio del necesario. En el caso de Cyrille, no se trata de anorexia, sino de bulimia, otro trastorno alimenticio que se caracteriza por episodios de ingesta compulsiva, seguidos de sentimientos de culpa y malestar, lo que lleva a provocar el vómito para compensar.      Muchas veces, estos trastornos son resultado de los estándares de belle...

Aparatos críticos de mis compañeros de book trailer:

  B autista Zanini, nació el 4 de Junio de 2008 en Buenos Aires, Argentina. Actualmente, es un estudiante del instituto secundario Nuestra Señora de las Nieves. Desde muy chico, viendo a a sus hermanos jugar, encontró su pasión por el deporte, lo que lo llevo a practicar el fútbol. En su tiempo libre, le gusta jugar a la play, ir a la plaza con su familia. También le encanta salir a pasear con sus amigos, ir al cine, viajar a diferentes países, entre muchas cosas mas. Santiago Amaya, nació el 13 de Junio de 2008 en Buenos Aires, Argentina. Es un estudiante de nivel secundario del colegio Nuestra Señora de las Nieves. A Santiago le gusta practicar el deporte de fútbol siempre y cuando tenga tiempo. Durante su tiempo libre disfruta realizar actividades como escuchar música, mirar películas y/o series, jugar a las cartas y pasar tiempo con amigos y familia. También,  goza mirar cualquier tipo de deporte, entre sus favoritos se encuentran el fútbol, basket, boxeo y el automovilism...