Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Carta:

 

texto argumentativo, Emma Zunz:

  Juan Ignacio Luppi   Justicia, mentira y poder desde la perspectiva femenina en “Emma Zunz”   Introducción En su cuento Emma Zunz, Jorge Luis Borges abandona por un momento los laberintos filosóficos y la erudición intelectual que lo caracterizan para adentrarse en un drama íntimo, humano y visceral. A través de Emma, una joven marcada por la tragedia familiar y la impotencia frente a la injusticia, Borges construye un relato que desafía los límites entre verdad y mentira, entre justicia y venganza, y que plantea una mirada profunda desde la experiencia femenina. Esta tesis busca analizar cómo el personaje principal usa la mentira como instrumento para lograr justicia, y cómo esa estrategia revela una forma particular de ejercer el poder desde una posición históricamente oprimida.   Mentira y verdad: el límite borroso El eje del relato gira en torno a una mentira. Emma no mata a Loewenthal en un acto de defensa, sino que planea su asesinato. Sin emb...

Aparato Crítico, Borges:

Jorge Luis Borges nació el 24 de agosto de 1899 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, y falleció el 14 de junio de 1986 en Ginebra, Suiza. Fue uno de los escritores más importantes de la literatura universal y es considerado un símbolo de la cultura argentina. Se destacó como cuentista, ensayista, poeta y traductor, y su obra ha influido en generaciones de autores en todo el mundo. Desde pequeño, Borges estuvo rodeado de libros gracias a su familia. Su padre era profesor de literatura y su madre hablaba varios idiomas. A los 9 años ya había traducido del inglés un cuento de Oscar Wilde. En 1914, su familia se mudó a Europa, donde vivió varios años, especialmente en Suiza y España. En ese tiempo aprendió francés, alemán y latín, y comenzó a escribir poesía. Al regresar a Argentina en los años 20, Borges empezó a publicar en revistas literarias y se hizo conocido en los círculos intelectuales. Con el paso del tiempo, desarrolló un estilo propio, mezclando filosofía, literatura, mitolo...