Ir al contenido principal

Texto de opinión de La intrusa y Cambio de Luces:

 

El sufrimiento en silencio y la injusticia del sacrificio

 

Los cuentos “Cambio de luces” y “La intrusa”, ambos de autores argentinos, presentan historias donde los personajes más débiles son víctimas de la injusticia y del egoísmo de otros. En ambos relatos, las personas humildes se enfrentan a situaciones que los exceden, sin posibilidad de decidir sobre sus propios destinos.

 

En “Cambio de luces”, el paciente está indefenso, postrado y dependiendo de un médico que, en lugar de cuidarlo, lo utiliza como una especie de juguete cruel. El doctor, con su indiferencia, juega con la vida del enfermo, probando el cambio de luces en medio de una operación. Esa actitud refleja un desprecio absoluto por la dignidad del otro. (Enumeración de ejemplos: “juguete cruel, indiferencia, desprecio”).

 

En “La intrusa”, los hermanos Nilsen toman decisiones sobre Juliana Burgos como si fuera un objeto. La compran, la venden, la regalan y, finalmente, uno de ellos la mata creyendo que así resolverá el problema de los celos entre ellos. La mujer no tiene voz ni voto en su propio destino. (Comparación: Es como si fuera un mueble que se pasan de mano en mano, sin importar sus sentimientos).

 

Ambos cuentos muestran cómo el poder y el egoísmo llevan a cometer actos crueles contra quienes no pueden defenderse. En este sentido, los personajes indefensos se convierten en víctimas de un sistema que los ignora o los usa para satisfacer caprichos. (Afirmación categórica: No son personas las que se sacrifican, son vidas que otros destruyen sin culpa).

 

Por eso, al leer estas historias, es imposible no preguntarse: ¿cuántas veces, en la realidad, también se cometen estos sacrificios silenciosos? Borges y Cortázar muestran en sus relatos una sociedad donde el más fuerte decide y el más débil paga las consecuencias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Texto de opinión, La invención de Morel

 

Mi texto de opinión, punto 9 control de lectura “Las Chicas de Alambre”

 Los trastornos alimenticios y "Las chicas de alambre"    Los trastornos alimenticios son afecciones graves relacionadas con las conductas alimenticias que afectan negativamente la salud, las emociones y la capacidad de desempeñarse en áreas importantes de la vida. Por ejemplo, en la novela *Las chicas de alambre* se presentan dos de estos trastornos: la anorexia y la bulimia.      La anorexia es un trastorno alimenticio que lleva a las personas a perder más peso del que se considera saludable para su edad y estatura. Esto se logra mediante una alimentación deficiente y, en ciertos casos, realizando más ejercicio del necesario. En el caso de Cyrille, no se trata de anorexia, sino de bulimia, otro trastorno alimenticio que se caracteriza por episodios de ingesta compulsiva, seguidos de sentimientos de culpa y malestar, lo que lleva a provocar el vómito para compensar.      Muchas veces, estos trastornos son resultado de los estándares de belle...

Aparatos críticos de mis compañeros de revista:

 Julian Ariel Baggieri, nació el 2 de enero de 2008 en Liniers, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Actualmente es estudiante en el colegio "nuestra señora de las nieves" y se encuentra en el nivel secundario. Sus actividades favoritas son tocar la guitarra, jugar al fútbol con sus amigos y cocinar. Federico Biasi Martinez, nacido en 24 de Noviembre de 2007 en CABA. Es estudiante del Instituto Nuestra Señora de Las Nieves, allí, este termino su educación primaria y ahora cursa el cuarto año de la secundaria. Matias Agustín Bonomo nació el 14 de Diciembre de 2007 en Buenos Aires, Argentina. Es estudiante de el secundario Las Nieves, colegio en el cual también cursó primaria. Sus cosas favoritas son los autos y el fútbol, y su jugador preferido es Messi.